• 15.02.2025
    Futbol
    Liga Trenquelauquense : Reglamento Juveniles 2025.
La Liga Trenquelauquense de Fútbol ha establecido el reglamento para la organización y desarrollo de los torneos de Divisiones Juveniles, abarcando las categorías Séptima, Sexta, Quinta y Cuarta División. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:
Equipos participantes Los clubes que competirán en la temporada son: Ferro Carril Oeste Monumental Club Argentino Las Guasquitas Deportes Barrio Alegre Atlético Trenque Lauquen Atlético de Pellegrini Huracán de Pellegrini GIAT de Berutti Progreso Tres Llantas
Cabe destacar que Tres Llantas solo participa en Cuarta División, mientras que Progreso lo hace en Quinta y Sexta.
Condiciones de participación Solo podrán jugar los futbolistas habilitados por la liga al cierre del libro de pases. Se permitirá la inscripción de jugadores libres durante el año, siempre que no hayan formado parte de listas de buena fe en 2025 y haya cupo disponible. Los jugadores que queden libres de clubes de AFA podrán reincorporarse a su club de origen si nacieron desde 2007 en adelante.
Categorías y edades Séptima: Nacidos en 2013. Sexta: Nacidos en 2012. Quinta: Nacidos en 2010 y 2011. Cuarta: Nacidos entre 2008 y 2009. Los jugadores pueden participar en una categoría superior, pero no pueden disputar más de un partido por día.
Reglas generales Cada club local debe disponer de al menos tres balones en buen estado. Es obligatorio contar con una camilla en cada partido. Solo podrán ingresar al campo los integrantes del cuerpo técnico acreditados, quienes deberán presentar su credencial al árbitro. Programación y suspensiones La Liga Trenquelauquense determinará el calendario de partidos. Los clubes pueden solicitar adelantar un encuentro con conformidad mutua, pero nunca postergar. En caso de lluvias intensas, el árbitro decidirá la suspensión en el estadio. Si se prevé la imposibilidad de jugar desde el mediodía, la liga tomará la decisión anticipadamente.
Seguros y entradas Es obligatoria la contratación de seguros para jugadores y espectadores. El valor de la entrada general es de $3.000. Los equipos sin cancha propia deben abonar el equivalente a 30 entradas en concepto de alquiler de cancha.
Sistema de competencia El torneo está compuesto por cuatro etapas: Apertura, Intermedio, Clausura y Final del Año. Apertura, Intermedio y Clausura: Se juegan todos contra todos en una sola rueda. En caso de empate en la primera posición, se definirá mediante un partido desempate o, de ser necesario, con tiros desde el punto penal. Final del Año: Se enfrentarán los campeones de los torneos anteriores según una clasificación basada en la tabla general. La semifinal y final se juegan en cancha del equipo mejor posicionado. Si un equipo gana dos torneos y otro solo uno, se jugará una primera final en cancha del que ganó un torneo. Si hay empate, el equipo que ganó dos torneos será el campeón. Si este partido lo gana el equipo con un solo torneo, se jugará una segunda final en cancha del equipo con dos títulos. El ganador será el campeón del año. Si un equipo gana los tres torneos, se consagrará automáticamente campeón. Localía en finales Las finales se juegan en la cancha del equipo con la categoría superior. La recaudación se divide proporcionalmente entre los equipos participantes. En caso de incluir Tercera División en las finales, esta categoría definirá la localía.